Brewery Land

Gure artisau-garagardoa egiteko, guk diseinatutako ekipoak erabili behar ditugu, loteko 100 litro baino gutxiago ekoizteko gaitasuna dutenak, errezeta desberdinekin. Kalitatezko garagardoak izango dira, ingurumena errespetatzen duten produktu naturalekin egindakoak.

Gure garagardoa lokalean bertan merkaturatzea, baita ostalaritza-establezimenduen eta gourmet denden bidez ere.

Etxean garagardoa egiteko eta garagardotegi profesionalek lehengai berriak probatzeko erabiltzen ditugun Home-brewer ekipoak fabrikatu eta merkaturatzea.

Home-Brewer mailako artisau-garagardoaren elaborazioari buruzko prestakuntza-ikastaroak ematea, baita gure ekipoen erabilerari buruzko prestakuntza ere.

Pandemia betean, eta konfinamenduan, artisau-garagardoa egiteko gure lehen ekipoa proiektatu eta fabrikatu genuen. Gure lehen elaborazioan, American Pale Ale batean, etorkizun handiko emaitza lortu ondoren, Homebrewer ekipoak egiteko, gure artisau-garagardo marka sortzeko eta craft munduko elaborazioetan jendea trebatzeko aukera aztertzen dugu.

Benetako historia, iragazkirik gabe

Craft unibertsoarekin lehen kontaktua. Etxeandia garagardotegira bisita

Etxean norbaitek bere garagardoa egiten zuen lehen aldia lagun batzuekin egindako afari batean izan zen, afaria Donostiako Ingeniari Teknikoen Elkartean egin zen, 2005ean eta ni sukaldaria nintzen. Afari horretara lagun baten senargaia etorri zen, estatubatuarra, eta etxean egiten zituen garagardo batzuk eraman nituen,… etxeko komunean, hain zuzen ere;).

Garagardo horien berri izan genuen, noski, eta ez zitzaigun estiloa galdetzea bururatu ere egin, duela 15 urte garagardoa ilehoria, txigortua edo beltza zen niretzat…
Garagardoaren mundua betidanik gustatu izan zait, eta ezjakintasunetik, estilo desberdinak probatzea gustatzen zitzaidan, uda bat Irlandan igaro ondoren gustuko izan nuena, nire Ingles maila hobetuz… eta nola ez, Murphys “tostada” eta Guinness “beltza” zaletu ginen.

Duela urte batzuk, larunbat bateko goiza Etxeandia garagardotegian (2018ko otsaila) pasatzeko eta garagardoa egiteko aukera ikusi genuen. Bertan, Jon Etxeandia ezagutu genuen, anfitrioi lanak egin zituena, eta garagardo bat egiteko eman behar diren pausoak ezagutu genituen. Oso eskuzko prozesua izan zen, eta oinarrizko materialarekin,… hasteko nahikoa. Ideia oso argiekin atera nintzen… azken dastaketako gazta cojonu #o zegoen, Etxeandian egiten zituzten garagardoak asko gustatu zitzaizkigun eta garagardo on bat egiteko funtsezkoa zela prozesu ezberdinetako tenperaturak garbitzea eta kontrolatzea, beratze-tenperatura elaborazioan eta hartzidura-tenperaturan (nahiz eta hori aurrerago ikasi genuen).

Elaborar nuestra cerveza artesana utilizando equipos diseñados por nosotros y con capacidad de producción inferior a 100 litros por lote, con diferentes recetas. Serán cervezas de calidad, elaboradas con productos naturales respetuosas con el medio ambiente.

Comercializar nuestra cerveza tanto en el propio local como a través de establecimientos hosteleros y tiendas gourmet.

Fabricar y comercializar nuestros equipos Home-brewer, destinados a la elaboración de cerveza en casa, así como al testeo de nuevas materias primas por las cervecerías artesanales profesionales.

Dar cursos de formación sobre elaboración de cerveza artesanal a nivel de Home-Brewer, así como formación en el uso de nuestros equipos.

 

En plena pandemia, y durante el confinamiento, proyectamos y fabricamos nuestro primer equipo de elaboración de cerveza artesanal. Tras un resultado muy prometedor en nuestra primera elaboración, una American Pale Ale, consideramos la posibilidad de fabricar equipos de Homebrewer, crear nuestra propia marca de cerveza artesanal, así como formar a la gente en las elaboraciones del mundo craft.

La historia real, sin filtros

Primera toma de contacto con el universo craft. Visita a la cervecería artesanal Etxeandia

La primera vez que oí que alguien hacía su propia cerveza en casa fue en una cena con unos amigos, la cena se hizo en la Sociedad de Ingenieros Técnicos de Donostia, sería el año 2005 y yo era el cocinero. A esa cena vino el novio de una amiga, que era estadounidense y llevo unas cervezas que hacía en casa,….concretamente en el baño de su casa ;).

Por supuesto dimos buena cuenta de esas cervezas y ni se nos ocurrió preguntarle el estilo, hace 15 años para mi la cerveza era rubia, tostada o negra…
El mundo de la cerveza siempre me había gustado y desde la ignorancia, me gustaba probar diferentes estilos, a lo que me aficione después de pasar un verano en Irlanda, mejorando mi nivel de Ingles…y como no, nos aficionamos a la “tostada” Murphys y a la “negra” Guinness.

Hace unos años vimos la posibilidad de pasar la mañana de un Sábado en la cervecería Etxeandia (febrero del año 2018) y hacer cerveza. Allí conocimos a Jon Etxeandia que  hizo de anfitrión y con el que descubrimos los pasos que se deben dar para hacer una cerveza. Fue un proceso muy manual, y con material básico,…suficiente para empezar. Salí con varías ideas muy claras,…el queso de la cata final estaba cojonu#o, las cervezas que elaboraban en Etxeandia nos gustaron mucho y que para hacer una buen cerveza era fundamental la limpieza y controlar las temperaturas de los diferentes procesos, Tª de macerado en la elaboración y temperatura de fermentación (aunque esto lo aprendimos más adelante).

Helbidea / Dirección:

Ortega y Gasset Kalea 2

Ordutegia / Horario:

Osteguna eta ostirala: 18:30-21:00

Larunbata: 11:00-14.00h

Jueves y viernes: 18:30-21:00

Sábado: 11.00-14.00h

Telefonoa / Teléfono:

636856767

Email:

breweryland@breweryland.eus